La Fundación Arume participa en Burdeos en el congreso sobre el futuro de los bosques del sur de Europa
En la jornada se abordaron los retos que se presentan derivados del cambio climático y de los desafíos del mercado. Arume explicó los esfuerzos desarrollados para promover mejores prácticas en el monte y lograr productos finales de mayor calidad

La Fundación Arume fue uno de los participantes en el congreso europeo “Los bosques del sur de Europa ante lo cambio climático y los desafíos del mercado”, que congregó en Burdeos (Francia) a expertos y autoridades para abordar los retos del sector forestal. El encuentro, organizado por la Unión de Silvicultores del Sur de Europa (USSE) contó con representantes de Nueva Aquitania, País Vasco, Navarra, norte de Portugal y Galicia. Así, la Fundación Arume formó parte de la delegación gallega, junto con la Consellería de Medio Rural y la Asociación Forestal de Galicia (AFG).
En el marco de esta jornada, el vicepresidente de la Fundación, Francisco Dans, presentó los puntos fuertes del trabajo de Arume, para promover mejores prácticas en monte (mejora genética, restauración ambiental de montes afectados por fuego, buenas prácticas silvícolas), así como para la obtención de productos finales de mayor calidad, valorizados a través de la marca Pino de Galicia.
Gestión forestal para el futuro de los montes
Con el Congreso, las asociaciones de propietarios del sur de Europa y los gobiernos regionales del arco atlántico subrayaron la importancia de la gestión forestal para preservar los montes y defenderlos de fenómenos como fuegos, plagas y enfermedades, factores todos ellos asociados al cambio climático y que empeoran su pronóstico con la falta de gestión del monte. Así, hubo consenso en la necesidad de tomar medidas para favorecer la gestión forestal, tales como las agrupaciones de propietarios forestales, medidas que favorezcan el relevo generacional en el monte, incentivos fiscales...
El compromiso de los participantes de trabajar por el aumento de la resiliencia de los bosques y por fortalecer las respectivas cadenas forestales y de la madera quedó patente en un manifiesto bautizado como la Declaración de Burdeos.